Una rx cervical en proyección lateral debe permitir visualizar las 7 vértebras cervicales y con tus conocimientos de sus características podrás " leerla" facilmente:
1.- Cuerpo vertebra
El indicador amarillo señala al pedículo
2.- P. articular superior
3.- P. articular inferior
4.- P. espinoso
El proceso transverso es una imagen sobrepuesta y para valorarlo adecuadamente se requiere una proyección Antero posterior.
El presente blog tiene como objetivo ser una herramienta didáctica en apoyo a los alumnos de la Facultad de Medicina UNAM - MÉXICO, e interesados en la Anatomía Humana. Periódicamente publicaremos información de interés, esperando sus comentarios. Este espacio contará con la colaboración de la Dra. Diana Luz Gutiérrez Espinosa, Profesor de Anatomía de la Facultad de Medicina-UNAM.
jueves, 30 de septiembre de 2010
Base de Cráneo Norma Externa
¡¡Es muy sencillo identificar los agujeros de esta norma, tan solo requieres ubicar algunas referencias óseas y verás lo fácil que es!!.
2.- Agujero espinoso , es puntiforme y se úbica lateral al oval.
3.- Agujero rasgado ó lacerado, hace honor a su nombre " parece un rasguño" pegadito a la unión entre el proceso basilar del h. occipital y el cuerpo del h. esfenoides.
Ahora identifica el cóndilo del occipital y el proceso estiloides del mismo lado: entre ellos dos agujeros relativamente grandes y uno discretamente anterior al otro:
4.- Conducto carótideo ( entra la Arteria carótida interna)
5.- Golfo de la yugular ( se forma la Vena yugular interna)
¡Recuerda que la "A" va antes que la "V"! y ya lo tienes.
Para el agujero estilomastoideo (6.-) ubícalo entre el p. estiloides y el p. mastoides.
Con el meato acústico externo ( 7.- ) seguro no tienes problema
... Y ya esta, así de fácil
Buen éxito
Dra Diana Luz Gutiérrez
BASE DE CRÁNEO NORMA EXTERNA
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Músculos del dorso
En éste esquema, se pueden identificar los músculos del plano superficial, econtrando primeramente al m. trapecio y dorsal ancho.
Al reclinar al m. trapecio izquierdo, se identifican los músculos romboides, cuya división en mayor y menor, depende de su relación con el origen de la espina de la escápula: por arriba de este origen se localiza el m. romboides mayor y por debajo al m. romboides menor.
Menciona la acción y la inervaciones de estos músculos:
Trapecio acción:_____________________________ervacion: _______
Dorsal Ancho, acción:__________________________inervación ______
Romboides mayor y menor, acción:________________inervación ______
martes, 28 de septiembre de 2010
MÚSCULOS DE LA EXPRESIÓN FACIAL
Los músculos de la expresión facial tienen inervacion motora por el nervio:____
1.- Escribe frente a cada afirmación, el número que corresponda al músculos que forma arrugas:
Transversas en la frente:___
Verticales en el entrecejo:___
Transversas en el dorso de la nariz:____
Oblicuas en el dorso de la nariz:______
2.- Escribe frente a cada afirmación el número que correponda a la acción del músculo:
Eleva el labio superior:__
Eleva el ángulo de la boca:____
Retrae la comisura labial en sentido transverso:__
Deprime el ángulo de la boca:__
Protuye el labio inferior:___
Tensa la piel del cuello:____
Comprime las mejillas:____
Linfático
Completa las siguientes afirmaciones:
1.- El conducto toráxico drena la linfa de todo el cuerpo excepto la de:_________________
2.-El conducto linfático derecho drena la linfa al torrente circulatorio a nivel de:_______________
3.-El conducto toráxico drena la linfa al torrente circulatorio a nivel de:______________
Circulación
lunes, 27 de septiembre de 2010
AGUJEROS DE CRÁNEO, PISO MEDIO
Los principales agujeros del piso medio de cráneo son seis, identíficalos en el esquema con los números progresivos
1=Agujero óptico
2= Fisura orbitaria superior
3=Redondo
4=Oval
5=Espinoso
6=Rasgado
Como ves, en el piso medio vive un ratoncito que le gusta ROER.
¡Por eso el cráneo esta lleno de agujeros! y se disponen así de anterior a posterior:ROER
Otros tips:
El agujero espinoso se caracteriza porque de éste parte la impresión vascular más voluminosa (El origen de la "hoja de higuera").¡Sigue el caminito y llegarás a este agujerito!
Para el agujero rasgado solo debes ubicarlo lateral a los procesos clinoides posteriores.
A continuación menciona los elementos que atraviesan cada uno de estos agujeros y si comunican con alguna fosa exocraneana:
1.- Óptico
2.- Fisura Orbitaria Superior (FOS)
3.- Redondo
4.- Oval
5.- Espinoso
6.- Rasgado
Movimientos articulares
A continuación se presentan algunos movimientos articulares, en el paréntesis indica la letra que los ilusta y en el espacio que se encuentra enfrente anota el nombre del movimiento contrario:
( ) Reposición________
( ) Oposición_________
( ) Flexión___________
( ) Pronación_________
( ) Abducción_________
Características vertebrales por segmentos
Aquí te presentamos un cuadro que resume las caractesterísticas de una vértebra tipo en cada segmento.
Ahora contesta las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuáles son las vértebras atípicas de la región cervical y qué características presentan?
2.- ¿ Qué vértebra presenta en su cuerpo dos carillas y dos hemicarillas?
3.- ¿Cuáles son las vértebras atípicas en la región toráxica?
viernes, 24 de septiembre de 2010
Ejes de movimiento articular
Enlista las articulaciones monoaxiles_________________
Enlista las articulaciones biaxiles____________________
Enlista las articulaciones poliaxiles___________________
Enlista las articulaciones biaxiles____________________
Enlista las articulaciones poliaxiles___________________
Articulaciones sinoviales
Esta es la última parte del resumen de articulaciones. Con esta información ahora te corresponde indicar la clasificación de las articulaciones sinoviales por sus ejes de movimiento: monoaxil, biaxil y poliaxil.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Esqueleto Axial y Apendicular
De los huesos enlistados a continuacion, indica en cada caso; si corresponden al esqueleto axial o apendicular:
Cráneo:______________
Columna:_____________
Clavícula:_____________
Coxal:_______________
Sacro:_______________
Hioides:______________
Escápula:_____________
Fémur:______________
Esternón:____________
1° Costilla:___________
Húmero:_____________
PLANIMETRIA
Completa las frases:
La letra "A" corresponde al plano________, el cual divie al cuerpo en ___________
La letra "B" corresponde al plano________, el cual divide al cuerpo en __________
La letra "C" correponde al plano________, el cual divide al cuerpo en___________
La letra "D" correponde al plano_______, el cual divide al cuerpo en____________
La letra "A" corresponde al plano________, el cual divie al cuerpo en ___________
La letra "B" corresponde al plano________, el cual divide al cuerpo en __________
La letra "C" correponde al plano________, el cual divide al cuerpo en___________
La letra "D" correponde al plano_______, el cual divide al cuerpo en____________
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Anatomía de Superficie y Proyección Anatómica
ANATOMÍA DE SUPERFICIE
Estudio de salientes y depresiones.
Las estructuras se pueden palpar a través de la piel.
Es el "reflejo" de estructuras internas hacia el plano tegumentario u óseo.
Por ejemplo, al observar el área glútea, el nervio ciático no es ni visible ni palpable; sin embargo éste proyecta su emergencia entre los cuadrangtes inferiores de dicha región.
martes, 21 de septiembre de 2010
Segmentos de la Columna Vertebral
Suscribirse a:
Entradas (Atom)